domingo, 27 de marzo de 2022

 

PRIMERA PARTE

RUSIA Y UCRANIA, UN MISMO ORIGEN Y UNA HISTORIA

ROMPECABEZAS DE CODICIA, DESTRUCCIÓN, SANGRE Y MUERTE

Negro telón de fondo de actual invasión rusa a Ucrania.

 Por: Elmer Olortegui

Marzo de 2022

 Millones de ucranianos salen de su país huyendo de la guerra de agresión lanzada por Rusia. Y los que no pueden huir soportan un duro martirio bajo fuego de misiles y tanques, uno más de los muchos agravios y abusos que lleva soportando desde hace 8 siglos, a manos de distintos poderosos. Dentro de ese cuadro dantesco,  resulta que, desde que surgió Rusia como el pequeño principado de Moscovia, mucho después de que existiese el primer estado ucraniano o Rus de Kiev, esta es la cuarta vez que el oso ruso ataca y se apodera de Ucrania, la Rusia original.  

 

Investigaciones arqueológicas han confirmado que existen restos prehistóricos que testimonian que Europa Oriental, y como parte de ella, Rusia,  estuvo habitada por el hombre desde el transcurso de la primera etapa de la Edad de Piedra o Paleolítico.

Los estudiosos dicen que los más remotos antepasados rusos fueron  tribus eslavas que se formaron cuando hace unos 6,500 años antes del presente,  los nómades cazadores-recolectores se asentaron en los bosques de las marismas del Prípet entre Polonia, Bielorrusia y Ucrania. Esos pueblos instalados en las estepas sureñas de la Europa oriental, recibieron las influencias de las colonias griegas establecidas entre los siglos VII y VIII a. C., incluidas las  del Bósforo.

 

La ucrania ancestral

Específicamente sobre el territorio ucranense, hay registros de primeros campamentos de cazadores – recolectores nómades que datan de hace 6,500 años adp. De esos Homo sapiens ancestrales derivó la cultura neolítica ya sedentaria, de Cucuteni o de Tripilia que surgió en partes de la Ucrania moderna y toda la región del Dniéper-Dniéster.

En el curso de las Edades de Cobre, Bronce y Hierro, el territorio fue ocupado sucesivamente por los cimeriosescitas y sármatas. Del  ​700 antes de nuestra era común, hasta el 200 de la misma, en territorio fue parte del Reino Escita, y en ese mismo tiempo Grecia, Roma y el Imperio Bizantino, sucesivamente, establecieron colonias en el área, como los asentamientos de TirasOlbia y Germonasa, los cuales perduraron hasta el siglo VI de nuestra era común.

Durante la hegemonía de Grecia, Demóstenes, dijo que las llanuras de la región que hoy es Ucrania era el granero de Grecia, pues producía, tal como lo hace ahora, ingentes cantidades de trigo. En el siglo IV de nuestra era los godos ocuparon. Después llegaron los hunos. En el siglo VII ne., el territorio este de Ucrania pasó a dominio de la Antigua Gran Bulgaria y a fines del siglo los jázaros reemplazaron a los búlgaros.

 Los eslavos de oriente.

Los eslavos orientales más recientes que antecedieron a los rusos moscovitas fueron los que al inicio de nuestra era  (siglo I ne.) habitaban en la zona de bosques al Sur de los pueblos bálticos. Kiev era en aquel tiempo solo una pequeña aldea, sobre el río Dniéper, que fluye hacia el sur hasta el mar Negro, lo que la convertía en un puerto fluvial clave para el cada vez creciente comercio entre Escandinavia y Constantinopla. Moscú no existía, mientras que en nuestro territorio, sucumbían los paracas y emergían los nazcas, los mochicas, los recuay y los lima.   

Los vikingos, conocidos después en la región como “varegos” y, en idioma finés, como “rus” que quiere decir “remeros”, avanzaron en ese periodo desde Escandinavia, atacando, asaltando y comerciando hacia los mares Negro y Caspio, como una fuerza arrolladora, a tal punto que los eslavos les pagaban por “protección”.

El tema tiene su primer registro histórico con una primera mención de la existencia de Kiev registrada en el año 482, cuando estaba bajo control de los jázaros.   Pero es posible que KIEV haya existido desde una fecha anterior desconocida como un asentamiento humano en la importante ruta comercial

 El empuje wikingo

En el año 860 ne., el vikingo Riúrik llegó a ser príncipe de la ciudad de  Nóvgorod (hoy, ciudad rusa a orillas del río Vóljov).

Su sucesor, el príncipe Oleg avanzó hacia el Sur y se apoderó de Kiev. A finales del siglo IX, el gobernador vikingo de Kiev estableció su dominio sobre una vasta zona que gradualmente fue nombrada como Rus, dominio o tierra de los “remeros”  (diferente al nombre Rusia, Rossíya en ruso, fue establecido por Pedro el Grande al proclamar el Imperio rusoRossíyskaya Impériya en ruso).

 El Rus de Kiev o el país de los remeros.

Así entonces, el Rus de Kiev, surgió como el primer estado eslavo oriental, en el siglo IX en el valle del río Dniéper, constituido por un conjunto de pequeños principados (equivalentes a nuestros cacicazgos, curacazgos o señoríos de los periodos Arcaico y Formativo peruano) impulsados por aumentar y proteger el comercio fluvial de la zona, de  pieles, cera y esclavos entre Escandinavia y el Imperio Bizantino, a través de la ruta denominada de los vikingos a los griegos. A finales del siglo X, la minoría wikinga ya se había mezclado totalmente con la población eslava.

En el año 988 ne., se produjo la cristianización de la Rus de Kiev con el  bautismo público de los habitantes de Kiev por el gobernante príncipe Vladímir I.

Durante el siglo XI, particularmente durante el reinado de Yaroslav I el Sabio, la Rus de Kiev presentaba una pujante economía y unos notables logros en arquitectura y literatura. Entre los siglos XI y XII, se fue introduciendo el primer código de leyes, la Justicia de la Rus (Rúskaya Pravda), el cual afianzó el poder de los príncipes de Kiev, en especial sobre la curia. Hasta el siglo XI, Moscú no existía, pues fue fundada en 1.147, cuando en Perú, se hundían los imperios Wari y Tiahuanaco y en Centroamérica, se diluía también la Cultura Maya.

El Rus de Kiev, fue constituida por los siguientes principados: Vladímir-Súzdal, Polatsk, Pereyáslavl,  Volinia,  Túrov y Pinsk, Galicia, Galicia-Volinia, Minsk, Kiev, Chernihiv, Nóvgorod-Síverski, Riazán, Tmutarakáñ.

Otras entidades: Novgorod, Bélaya Vezha, Dependencias meridionales y Territorios drevlianos. Obsérvese que no existía entonces en Principado de Moscovía.

 El desestabilizador ataque de los nómades del sur

Entre los siglos XI y XII ne., surgió en la zona del Mar Negro una fuerte sociedad nómada guerrera, los Desht-e-Kipchak y se dedicaron  a acosar a Kiev, lo que hizo huir a una parte de sus habitantes eslavos a los bosques del norte. Por ese y las disputas armadas entre los miembros de la familia gobernante, la Rus de Kiev comenzó a desintegrarse. El Gran príncipe de Kiev Vladímir II Monómaco fue el último gobernante del Rus de Kiev unificado. Surgieron entonces como independientes, el Principado de Vladímir-Súzdal y la República de Nóvgorod  y el Principado de Hálych-Volynia o  Galicia y Volinia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario