Misterio sin resolver
EL MONOLITO DE
POKOTIA, EN BOLIVIA Y
SU ESCRITURA PROTO
SUMERIA.
Había escuchado o leído
afirmaciones sobre la supuesta presencia de sumerios en América, pero como no
aludían a hechos o vestigios concretos no le puse atención. Sin embargo, acabo
de conocer el tema del Monolito de
Pokotia, un vestigio arqueológico boliviano excepcional, convertido por la
incuria en un misterio aún por resolver, porque muestra un texto antiquísimo
escrito caracteres de la protoescritura lineal sumeria, surgida hace unos 5 mil
años, en el otro lado del mundo, en Mesopotamia, hoy Irak e Irán. ¿cómo así?
El monolito es
una estatua de piedra que fue hallada en 1960, según
algunos y en el 2002, según otros, de acuerdo a fuentes repetitivas que se
copian unas a otras en la Internet, sin preocuparse en establecer datos
certeros. La encontraron en el sitio preincaico de Pokotia, a 2
km Tiwanaku,
en Bolivia. Es
exhibido en el Museo de metales preciosos en
la calle Jaén, en La Paz. Mide
1.70 metros de altura. Debido al poco interés oficial en la investigación del
caso, tras su hallazgo, nadie hizo un análisis estratigráfico del lugar para
determinar su antigüedad aproximada.
Hace veinte años, el 4 de enero de 2002, sus
inscripciones en bajo relieve fueron analizados por un equipo dirigido por el
arqueólogo boliviano Bernardo Biadós e integrada por sus colegas Freddy
Arce, Javier Escalante, César Calisaya, Leocadio Ticlla, Alberto Vásquez,
Álvaro Fernholz, Omar Sadud, Paulo Batuani y Rodrigo Velasco.
La estatua lítica muestra una
figura antropoforme de pie con los brazos a los costados, parcialmente vestido,
con una especie de short muy ceñido, se observan brazaletes y
lleva un tocado en la cabeza. La cara está casi totalmente erosionada. Hay
líneas como de las costillas en
el pecho. Tiene
símbolos grabados
en bajo relieve en la parte delantera de
los muslos y las piernas y, así como también en la parte posterior de la
estatua.
Clyde Winters, experto
estadounidense en escritura sumeria, ha examinado los textos al revés y al
derecho, ha determinado que, en efecto, se trata de escritura pictográfica
proto-sumeriana, o escritura sumeria
lineal, que data de aproximadamente unos 5,000 años antes de nuestro
tiempo, la misma que aparece también en la llamada Fuente Magna, un recipiente de piedra de gran tamaño, probablemente de
uso para el culto. Esta fuente fue descubierta en Bolivia, en 1950, en
terrenos de la hacienda Chua, a
orillas del lago Titicaca por
un agricultor local. Su filiación cultural y cronología es incierta, al igual
del contexto donde fue hallado. En su interior también están grabados
caracteres protosumerios, cuneiformes sumerios,
y acadios, cuya traducción alude a elementos del
panteón sumerio Actualmente, también se
encuentra en el Museo de metales preciosos "Museo de Oro" de
la calle Jaén, en La Paz, Bolivia.
Las inscripciones en la
parte posterior de la estatua de Pokotia se refieren al rol que
cumplía en un tiempo remoto un centro de culto, llamado el Oráculo de Putaki en la comunidad, como fuente de “verdades” y augurios
y preservación de conducta recta y medio de comunicarse con los dioses. La
traducción sugiere que Putaki era reconocido como el gran ancestro de los oráculos de Kuga-Ki (¿?) y es posible
que el monolito es la representación del oráculo, tal como un ídolo de madera
representaba también al dios Pachacámac, en lo que fue el oráculo de este mismo
nombre, conocido, por lo menos desde el dominio Wari en lo que hoy es el Perú.
¿Sumerios en Bolivia y de
ser así, por qué no en el Perú? ¿Hace unos 4 mil a 5 mil años antes de nuestro
presente, cuando los de Caral recién empezaban a organizarse. Si saben algo
más, avisen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario